PPAC
Programa de Producción de Arte Contemporáneo
El Programa de Producción de Arte Contemporáneo (PPAC) fue una iniciativa que buscó equilibrar la práctica y la teoría en el aprendizaje del arte. Se llevó a cabo entre 2015 y 2018, a lo largo de cinco ediciones, y se estructuró en módulos temáticos, asesorías personalizadas con tutores y un taller de producción de proyectos, que finalmente desembocaban en una exhibición colectiva de resultados.
El programa contó con la participación de artistas visuales de amplia trayectoria, quienes compartieron un panorama de sus especialidades y ofrecieron herramientas tanto digitales como análogas. Gracias a ello, los participantes pudieron transitar constantemente de la teoría a la práctica, desarrollando sus propias propuestas artísticas.
Cada módulo incluía ejercicios diseñados para ir construyendo poco a poco un proyecto final, el cual se presentaba públicamente en la muestra colectiva que cerraba cada edición. Además de las 108 horas de clase, el PPAC ofrecía experiencias complementarias, como visitas a estudios de artistas, recorridos por galerías y encuentros con distintos agentes del ámbito cultural.
El programa se organizó en seis módulos: una introducción al arte contemporáneo, un espacio para explorar el lenguaje visual, otro dedicado a los lenguajes audiovisuales y medios digitales, un módulo centrado en la escritura de proyectos —desde la idea hasta el papel—, seguido de uno enfocado en la preparación de la exposición, abordando la curaduría, el montaje y la exhibición, y finalmente un taller de producción de proyectos.
El PPAC estuvo dirigido a personas interesadas en hacer y comprender el arte: artistas en formación, creativos y estuzdiantes de disciplinas afines como arquitectura, fotografía, cine, diseño gráfico, diseño industrial y diseño de interiores. De esta manera, se convirtió en un espacio de encuentro y aprendizaje para quienes buscaban desarrollar un lenguaje artístico propio, a la vez que se vinculaban con la práctica profesional y el contexto cultural contemporáneo.