Ri Talks
Durante los primeros dos años, de 2013 a 2014, se organizaron charlas con artistas que visitaban Tijuana para impartir talleres o realizar una residencia. En febrero de 2015, con la conversación del cineasta Alejandro Ramírez Corona, se inauguraron oficialmente estas actividades bajo el nombre de RI Talks. Desde entonces, las charlas se desarrollaron como un espacio por invitación, pensado para presentar investigaciones, procesos de trabajo y, al mismo tiempo, abrir un foro de encuentro con un público diverso.
Muy pronto estas conversaciones se consolidaron como un espacio de diálogo y celebración, sin límites de tiempo, donde muchas veces la plática se extendía hasta entrada la madrugada. A este ambiente contribuyó de manera decisiva el apoyo de Cervecería Insurgente, cuyo patrocinio permitió que tanto participantes como asistentes se sintieran en un espacio abierto y relajado.
-
Cultura ciudadana: procesos estéticos y política pública, Lucía Sanromán
Metodologías fronterizas, Fiamma Montezemolo
-
Fotografía como objeto débil, Juan Antonio De Molina
-
Screening cortometraje búsqueda, David Reyes
Interspecifics, Paloma López, Leslie García
Suburbia mexicana ,Alejandro Cartagena
Las cosas que nos unen y nos dividen, Rebeca Goldschmidt
Desarrollando el mercado del arte, Arturo Rodríguez
Lo mesiánico del arte, Ma Antonieta Robles
Tú no existes, Deyanira Torres Pepe Rojo
Entre la invisibilidad y el arte del performance, Claudia Cano
El arte en la era de la información, Karla Aguiñiga
Paradojas de la biopolítica, Ana Patto
Ruinas circulares, Angélica Escoto
Video espacios posibles, Mayra Huerta
Cine colaborativo educomunicación y multiplataformas digitales, Virginia Villaplana
Emergencias artísticas en BC, Mónica Arreola
Imaginarios urbanos de Tijuana, Ángela Serrano
Tijuana como imagen cinematográfica, Alejandro Ramírez Corona
-
Corrupción astral y arte vegetariano para el nuevo milenio, Cristian Franco Martín
Sonido movimiento identidad, Francisco Eme
Conversatorio, Tania Candiani
Pasados cercanos relatos distantes, Alejandro Espinoza
El territorio es mi cuerpo, Jenny Granado
New media art, Daniel Alejandro Torres
Paisaje e imaginario urbano, Christian Zúñiga
Fotografía performance y video, Juan José Herrera
Geopoéticas del habitar en TJ, Jonnathan Curiel
Diálogos de voluntad y fuerza, Juan Villavicencio
Cuerpos imaginados, Daril Fortis
Cine de explotación, Juan Alberto Apodaca
Archipiélagos, William Petit
Elogio al desconocimiento, Chris Sharp
Encuentros intervenciones,Cristina Ochoa
SITT, Colectivo mover la ciudad
Industrias culturales y creativas, Jofras
Insular, Danilo Filtrof
Estrategias para proyectos de sitio, Enrique Jezik
-
Crear es fácil crear es difícil, Pieter Wisse
Charla, Daniel Ruvalcaba
Tj aguas caution aguas sd, Collective Magpie
Resistir es sostener la mirada, Liliana Zaragoza
Master class: cómo narrar con fotografías, Fernando Gallegos
Todo inicia con un murmullo, Mayra Huerta, Abraham Ávila
Valuación y consumo de arte, Dulce Félix, Luis Alonso Elías
-
Interpublics, Flo Maak
Seminario decolonialidad, Braga y Guimares
Ninguna ballena es una isla, Angélica Escoto
Nos estamos riendo del arte contemporáneo, Thomas Vann Altheimer
-
Mala Guatemala, Regina José Galindo
Proyección de trabajos, Laurentia Genske
-
Incertidumbres, Sara Eliassen
Curadurías, Daniela Lieja Quintanar
Migrar oro, Marlon Pv
-
Tráficos y mutaciones
El arte como elemento radioactivo,
Cristian Franco